Glosario términos informáticos

 Glosario términos informáticos



ATX: «Advanced Technology eXtended«, Tecnología extendida avanzada en castellano. Se trata de un factor de forma en placas base que define sus dimensiones, el lugar de los conectores, los puertos I/O y las fuentes de alimentación soportadas.

Baby AT:  es el formato de placa base (factor de forma) que predominó en el mercado de las computadoras personales desde la serie de procesadores Intel 80286 hasta la introducción de los Pentium. Es una variante del factor de forma AT, aunque más pequeña (de allí su nombre).

BIOS: Se trata de las siglas de Basic Input Output System (en castellano, sistema básico de entrada/salida) y se refiere a un firmware almacenado en un dispositivo de memoria no volátil instalado sobre la placa base del ordenador.

BIT: es la unidad mínima de información. Se utiliza para representar la contraposición entre dos valores. Se identifica Bit como el acrónico de “binary digit”, que se traduce en español a “dígito binario”

BPS: Los bits por segundo como unidad del SI (Sistema Internacional de Unidades) son utilizados para expresar la velocidad de transmisión de datos o bit rate. Con frecuencia se usa en forma ambigua como bps, que para el SI significaría "bits por segundo".

BUS: Es el concepto que se refiere a un sistema digital que permite la transferencia de datos entre los componentes de un ordenador. Bus en informática es el concepto que se refiere a un sistema digital que permite la transferencia de datos entre los componentes de un ordenado

BYTEUn byte es una unidad de información formada por una secuencia de bits adyacentes. El diccionario de la Real Academia Española señala que byte es sinónimo de octeto (una unidad de información de ocho bits); sin embargo, el tamaño del byte depende del código de caracteres en el que ha sido definido.

C: Después, con la invención y popularización del disco duro, el disco de 8 pulgadas se introdujo en el hardware de los ordenadores y fue nombrado con la letra “C”. Con el paso del tiempo, el disco duro se convirtió en el nuevo estándar de almacenamiento y los disquetes, en cambio, quedaron obsoletos.

CACHE: La memoria caché sirve como almacenaje de muy poca capacidad y gran velocidad de datos utilizados frecuentemente por los dispositivos electrónicos. De manera general, en la caché se almacenan recursos que son utilizados a menudo, normalmente datos poco pesados e instrucciones que surgen por extrapolación del sistema.

CONTROLADOR: es un componente de software que permite al sistema operativo y un dispositivo comunicarse entre sí.

CPS: (Characters Per Second), Caracteres por Segundo. Es la cantidad de caracteres que el dispositivo puede imprimir en un segundo. Se trata de una de las unidades de medida más utilizadas en las especificaciones técnicas de dispositivos de impresión.

CPU: La CPU es una placa o chip que se encuentra integrada a la tarjeta madre, y contiene todos los circuitos esenciales para el funcionamiento del aparato electrónico que lo contenga.

DIMM: Los módulos DIMM son un tipo de módulos de memoria, así llamados por su modo de disponer los chips que los forman. Asi, DIMM son las siglas de Dual In Line Memory Module, y como su nombre indica, los módulos se disponen en paralelo, en uno o ambos lados de la memoria, pero siempre con contactos eléctricos separados, cada uno independiente del otro. Esta memoria se conecta directamente a la placa base para que la reconozca y la pueda utilizar, siendo usada en general como memoria RAM de los PCs de sobremesa.

DISIPADOR: El disipador de la CPU un elemento o pieza cuya misión es extraer el calor que genera el procesador. Cuando hablamos de disipador, estamos refiriéndonos a un componente que utiliza un elemento activo (ventilador) o pasivo (aletas de aluminio) para extraer el calor a través del aire.

DOS: Disk Operating System), Sistema Operativo de Disco. Programa que administra los demás programas en una computadora. Como cualquier otro sistema operativo (S.O.), está encargado de controlar las operaciones que lleva a cabo el ordenador, permitiendo la ejecución de los programas de cada usuario.

DRIVE: es uno de los componentes del software, que trabaja en conjunto con el sistema operativo y el controlador periférico, para proporcionar una interfaz funcional. El manejador de dispositivo es una especie de aplicación diseñada especialmente para que el usuario pueda controlar todos los programas instalados en su computadora, además de que es el encargado de hacer que un hardware funcione correctamente, por lo que se considera una de las piezas más importantes dentro de aquellas dedicadas a moderar el funcionamiento del equipo.

EIDE: es una versión mejorada de la IDE interfaz de unidad que proporciona velocidades de transferencia de datos más rápidas que el estándar original. Mientras que los controladores de unidad IDE originales admitían velocidades de transferencia de 8.3 Mbps, EIDE puede transferir datos hasta 16.6 Mbps, que es el doble de rápido.
 
EISA: Es una manera de llamar a la tarjeta madre. Extended Industry Standard Architecture, una arquitectura de bus para computadoras compatible con el IBM PC.

ESCANER: es un aparato por el cual podemos obtener imágenes o textos a partir de la exploración de documentos o fotografías. Básicamente, su funcionamiento se basa en la captación mediante espejos la luz reflejada hacia un dispositivo llamado CCD y transformar la luz en señales eléctricas.

FDD: El Feature Driven Development (FDD) o “Desarrollo Enfocado por Funcionalidades”, es un método de desarrollo de software iterativo e incremental, que cuenta con comunidades de seguidores al igual que otros métodos como RUP, Scrum, XP, entre otros.

PING: es una utilidad de diagnóstico en redes de computadoras que comprueba el estado de la comunicación del anfitrión local con uno o varios equipos remotos de una red que ejecuten IP.[1]​[2]​ Se vale del envío de paquetes ICMP de solicitud (ICMP Echo Request) y de respuesta (ICMP Echo Reply).[3]​ Mediante esta utilidad puede diagnosticarse el estado, velocidad y calidad de una red determinada.

POST: siglas en inglés de power-on self-test o autoprueba de arranque, es un proceso de verificación e inicialización de los componentes de entrada y salida en un sistema computacional que se encarga de configurar y diagnosticar el estado del hardware.

RAM: La memoria de acceso aleatorio (RAM) es la memoria a corto plazo de un equipo. Ninguno de sus programas, archivos o transmisiones de Netflix funcionaría sin RAM, que es el espacio de trabajo del ordenador.

ROM:  es el medio de almacenamiento de programas o datos que permiten el buen funcionamiento de los ordenadores o dispositivos electrónicos a través de la lectura de la información sin que pueda ser destruida o reprogramable.

RANURA DE EXPANSIÓN: Una ranura (slot en inglés), también llamada ranura de expansión, es un elemento de conexión de la placa base de un ordenador que permite conectar a aquella una tarjeta adaptadora adicional, o de expansión, la cual suele realizar funciones de control de dispositivos periféricos adicionales, tales como monitores.

SOCKET: Un Socket o enchufe es el punto final en una conexión, es decir, un dispositivo o elemento electrónico que se genera gracias al sistema operativo y que permite el envío e información de otros procesos que también hagan uso de estos.

SOFTWARE: Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.

USB: USB son las siglas para Universal Serial Bus que se traduce como puerto de seriado universal y es el tipo más común de entrada y salida en una computadora para la conexión de dispositivos informáticos.

BGA: BGA en procesadores o CPU de ordenador
BGA significa Matriz de Rejilla de Bolas en español y se trata de un conector que, en lugar de utilizar pines para la conexión, se sirve de una especie de almohadilla con una pequeña bola de soldadura adherida de entre 0,3 y 1,5 mm.

ZIF: Un zócalo de presión nula​ o ZIF (sigla en inglés de zero insertion force) es un tipo de zócalo que permite insertar y quitar componentes sin forzarlos y de una forma fácil, ya que lleva una palanca que impulsa todos los pines con la misma presión, por lo que también evita que se dañen.

ZIP: es un formato de archivos que se usa ampliamente para comprimir uno o más archivos juntos en una sola ubicación, con lo cual se reduce el tamaño en general y se facilita la transportación de los archivos.

JUMPER: En electrónica y en particular en informática, un jumper o saltador es un elemento que permite cerrar el circuito eléctrico del que forma parte dos conexiones.

LCD: Es una pantalla de cristal líquido nombrada por sus siglas en inglés Liquid Crystal Display, que se utiliza para ver imágenes fijas y en movimiento. Formada por gran cantidad de píxeles que consisten en moléculas de cristal líquido contenidas entre dos conjuntos de electrodos transparentes.

LED: Se llama LED a los pequeños diodos luminosos que se instalan en los ordenadores, y otros dispositivos, y que se iluminan para indicar que el sistema está encendido, que el disco duro está en funcionamiento, la tecla de bloqueo de mayúsculas activada, etc.


 
 2. Equivalencia de medidas y significado



BIT

bit= 0.125 byte

Se identifica Bit como el acrónico de “binary digit”, que se traduce en español a “dígito binario”. Según esta definición, un bit es un dígito del sistema de numeración binario, que se representa con dos valores, el 0 y el 1. En informática, bit es la unidad mínima de información.



MB

Mb= 1000000 byte

El megabyte (MB) es una unidad estándar en la informática y la tecnología digital que indica el tamaño de un archivo o la capacidad de una memoria de datos. Este término se compone de la palabra griega “mega” (millón) y “byte”.



GB:

Gb= 1000000000 byte

Un gigabyte (GB) es una unidad estándar usada con mucha frecuencia en informática. Aporta información sobre la capacidad de almacenamiento de un medio o el tamaño de un archivo.


TG

Tg= 1000 GB o un billón (1.000.000.000.000) de bytes.

Un terabyte es una unidad de medida de datos digitales utilizada para evaluar una cantidad específica de datos o capacidad de almacenamiento.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Parte externa (microfono)

Mantenimiento predictivo

Parte interna (placa madre)