Parte interna (placa madre)

 ¿Qué es y para que sirve?



es al cual se deben conectar todos los otros componentes de nuestra computadora. En esta placa se encuentran diversos circuitos y sockets en los cuales se conectan los distintos componentes de la PC, como por ejemplo el CPU, los sticks de memoria RAM, la fuente, entre otros.

La placa madre, además de varios circuitos, cuenta también con un firmware que recibe el nombre de BIOS, el cual tiene la tarea de hacer funcionar el resto del hardware y además de arrancar el sistema operativo que tengamos instalado en el equipo.

Sin este componente sería imposible hacer que una computadora funcione, por más que tengamos el resto. Se trata, sin lugar a dudas, de una de las partes de una computadora más importantes.


Tipos

Suelen clasificarse las placas base atendiendo a la cantidad de microprocesadores que puedan albergar a la vez. Así, hablaremos de:

  • Placas base monoprocesadoras. Aquellas que están dispuestas para albergar a un único microprocesador instalado a la vez.
  • Placas base multiprocesadoras. Aquellas que, por el contrario, pueden tener instalados varios microprocesadores (2, 4 e incluso 8 a la vez), acumulando así su potencia conjunta.

Los componentes de una tarjeta madre son los siguientes:

  • Conectores de alimentación de energía. Los distintos cables y dispositivos que proveen al conjunto de la placa de los voltajes necesarios para que sus diversas partes operen de modo estable y continuo.
  • Zócalo del CPU. Llamado socket, es el receptáculo del microprocesador (o de varios), que lo conecta con el resto del sistema a través del bus frontal de la tarjeta madre.
  • Ranura de RAM. Las ranuras (slots) de la memoria RAM (Random Acess-Memory, o Memoria de Acceso Aleatorio) sirven para albergar módulos de este tipo de memoria de procesamiento. Suelen estar dispuestas en pares, y poseer ciertas especificaciones que delimitan el tipo de módulos RAM que pueden emplearse en el computador.
  • Chipset. Se trata de una serie de circuitos electrónicos que administran la transferencia de la información entre las diversas partes del computador, como el procesador, la memoria, las unidades de almacenamiento secundario, etc. Se divide generalmente en dos secciones diferentes:
    • Puente norte (northbridge). Interconecta la memoria RAM, el microprocesador y la unidad de procesamiento gráfico.
    • Puente sur (southbridge). Interconecta los periféricos y los dispositivos de almacenamiento secundario, locales o externos.
  • Otros componentes. La placa base también cuenta con otros elementos como el reloj del sistema, la BIOS preprogramada de fábrica, el bus interno o frontal del Chipset (en desuso) y la CMOS, una pequeña forma de memoria para preservar los datos mínimos del equipo, como su configuración, la hora y la fecha.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Parte externa (microfono)

Mantenimiento predictivo