Mantenimiento preventivo


       

Se define como la necesidad de crear un funcionamiento de la máquina favorable, refiriéndose a la necesidad de llevar a cabo una serie de procesos para que el equipo computacional se encuentre protegido ante cualquier problema.

A nivel de hardware una computadora puede fallar debido a la acumulación de polvo sobre sus componentes o rejillas de ventilación, debido a esto nace la necesidad de mantenerlo limpio tanto por dentro como por fuera.

Si hablamos a nivel de software es bueno contar con la actualización de un buen sistema operativo, los programas de usuario y las controladoras de los de dispositivos, mediante las actualizaciones se evitan los peligros de los Malware y otros programas que contagian a la computadora de virus.

La suciedad de una computadora a nivel de hardware es el mayor factor de fallas, es importante tener en cuenta este aspecto ya que la limpieza interior es fundamental. El polvo, las grasas y aceites presentes en el aire forman una película que no dejará irradiar el calor generado por los componentes de la board y de más componentes como red audio o vídeo, llevándolos a qué se recalienten y fallen debido a problemas en las soldaduras y componentes eléctricos que la conforman.

El mantenimiento preventivo debe hacerse de manera regular ya que al hacerlo permitirá prolongar la vida útil de la computadora, y también permite que te al máximo su capacidad. 

Para llevar a cabo un mantenimiento preventivo se necesitan: destornilladores, discos extraíbles, tarjetas de memorias o pendrives para hacer un Backus de la información, paños de limpieza o sopladora y por último una buena conexión a internet.


 


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Parte externa (microfono)

Mantenimiento predictivo

Parte interna (placa madre)