Mantenimiento proactivo
El mantenimiento proactivo es una estrategia de mantenimiento cuyo objetivo es determinar la causa raíz de los fallos de los equipos para corregirlos antes de que causen más problemas y provoquen averías en las máquinas. La aplicación de un mantenimiento proactivo en el lugar de trabajo puede impulsar la productividad, maximizar el uso de los activos y contribuir a la seguridad en el lugar de trabajo.
- El mantenimiento proactivo aumenta la productividad al garantizar que los equipos tengan un rendimiento óptimo y que las operaciones continúen sin interrupciones no programadas debidas a fallos o averías de los equipos y otros problemas imprevistos.
- Maximiza el uso de los activos de la empresa asegurándose de que se utilicen bien dentro de su vida útil prevista, minimizando la necesidad de adquirir una sustitución para los equipos que finalmente se han estropeado y ya no se pueden arreglar.
- El mantenimiento proactivo ayuda a mantener la seguridad en el lugar de trabajo, asegurándose de que los equipos y otros activos no causen accidentes debido al mal funcionamiento, los fallos y las averías.
La frecuencia con la que se realiza el mantenimiento proactivo puede variar en función de la necesidad de abordar los problemas de los equipos. El objetivo del mantenimiento proactivo es comprender la causa raíz de un problema que podría provocar un fallo o una avería del equipo y, con la ayuda de los datos recogidos, solucionar la causa raíz.
Un ejemplo de mantenimiento proactivo es la revisión cuidadosa de las prácticas de mantenimiento actuales y la comprobación de las instrucciones del fabricante sobre el mantenimiento de los equipos y el conocimiento de que el método de lubricación recomendado para la cadena de una máquina es mediante un baño de aceite que debe revisarse sólo una vez al año.
Comentarios
Publicar un comentario