Entradas

Mantenimiento proactivo

Imagen
  El mantenimiento proactivo es una estrategia de mantenimiento cuyo objetivo es determinar la causa raíz de los fallos de los equipos para corregirlos antes de que causen más problemas y provoquen averías en las máquinas. La aplicación de un mantenimiento proactivo en el lugar de trabajo puede impulsar la productividad, maximizar el uso de los activos y contribuir a la seguridad en el lugar de trabajo. El mantenimiento proactivo aumenta la productividad al garantizar que los equipos tengan un rendimiento óptimo y que las operaciones continúen sin interrupciones no programadas debidas a fallos o averías de los equipos y otros problemas imprevistos. Maximiza el uso de los activos de la empresa asegurándose de que se utilicen bien dentro de su vida útil prevista, minimizando la necesidad de adquirir una sustitución para los equipos que finalmente se han estropeado y ya no se pueden arreglar. El mantenimiento proactivo ayuda a mantener la seguridad en el lugar de trabajo, asegurándose...

Mantenimiento predictivo

Imagen
  El  mantenimiento predictivo  son una serie de acciones que se toman, y técnicas que se aplican, con el objetivo de detectar posibles fallos y defectos de maquinaria en las etapas incipientes, para evitar que estos fallos se manifiesten en uno más grande durante su funcionamiento, evitando que ocasionen paros de emergencia y tiempos muertos, causando impacto financiero negativo. Su misión es conservar un nivel de servicio determinado en los equipos programando las revisiones en el momento más oportuno. Suele tener un carácter sistemático, es decir, se interviene aunque el equipo no haya dado ningún síntoma de tener problemas. El requisito para que se pueda aplicar una técnica predictiva es que el fallo incipiente genere señales o síntomas de su existencia, tales como alta temperatura, ruido, ultrasonido, vibración, partículas de desgaste y alto amperaje, entre otras. Las técnicas para detección de fallos y defectos en maquinaria varían desde la utilización de los sentid...

Mantenimiento correctivo

Imagen
  El mantenimiento correctivo es la actividad técnica ejecutada cuando sucede una avería y tiene como objetivo, restaurar el activo para dejarlo en condiciones de que pueda funcionar como se pretende ya sea con su reparación o sustitución.  Eso no quiere decir que el Mantenimiento Correctivo sea apenas relevante cuando se adopta alguna otra estrategia de mantenimiento ya que puede usarse como estrategia en si misma o conjuntamente con otras estrategias de mantenimiento de activos. Esta estrategia es ideal para equipos de baja prioridad, es decir, aquellos sin los cuales las operaciones de la empresa pueden continuar funcionando con normalidad . También se aplic a  equipos de poco valor cuyo mantenimiento regular podría acabar costando más que una sencilla reparación o substitución.   El Mantenimiento Correctivo es una estrategia impredecible que se debe usar cuidadosamente y exclusivamente  para activos cuyo colapso  no compromete las operaci...

Mantenimiento preventivo

Imagen
        Se define como la necesidad de crear un funcionamiento de la máquina favorable, refiriéndose a la necesidad de llevar a cabo una serie de procesos para que el equipo computacional se encuentre protegido ante cualquier problema. A nivel de hardware una computadora puede fallar debido a la acumulación de polvo sobre sus componentes o rejillas de ventilación, debido a esto nace la necesidad de mantenerlo limpio tanto por dentro como por fuera. Si hablamos a nivel de software es bueno contar con la actualización de un buen sistema operativo, los programas de usuario y las controladoras de los de dispositivos, mediante las actualizaciones se evitan los peligros de los Malware y otros programas que contagian a la computadora de virus. La suciedad de una computadora a nivel de hardware es el mayor factor de fallas, es importante tener en cuenta este aspecto ya que la limpieza interior es fundamental. El polvo, las grasas y aceites presentes en el aire forman una pel...

Glosario términos informáticos

Imagen
 Glosario términos informáticos ATX: «Advanced Technology eXtended«, Tecnología extendida avanzada en castellano. Se trata de un factor de forma en placas base que define sus dimensiones, el lugar de los conectores, los puertos I/O y las fuentes de alimentación soportadas. Baby AT:   es el formato de placa base (factor de forma) que predominó en el mercado de las computadoras personales desde la serie de procesadores Intel 80286 hasta la introducción de los Pentium. Es una variante del factor de forma AT, aunque más pequeña (de allí su nombre). BIOS: Se trata de las siglas de Basic Input Output System (en castellano, sistema básico de entrada/salida) y se refiere a un firmware almacenado en un dispositivo de memoria no volátil instalado sobre la placa base del ordenador. BIT : es la  unidad mínima de información . Se utiliza para representar la contraposición entre dos valores. Se identifica Bit como el acrónico de “binary digit”, que se traduce en español a “dígito bin...

VIRUS INFORMATICO.

Imagen
 Preguntas. 1. ¿ Que es un virus informático? -  es un software malicioso ejecutable o un código que infecta archivos y programas en su ordenador.   2. ¿ Que desventajas tiene un virus informático? -  Utiliza muchos recursos y pone lento el pc -  Es lento a la hora de escanear -  Las opciones de conexión, búsqueda y protección son muy reducidas y limitadas, obligando a tener que soportar muchas ejecuciones secundarias no deseadas del programa. -  Analiza pocos archivos ( zip , ace , rar )   -  No es software libre -  Quizás le falten otras opciones -  Algunos problemas para detectar con los comprimidos 3. ¿Cuál  es el funcionamiento real de un virus informático? - Alterar el funcionamiento de cualquier dispositivo, sin permiso alguno el usuario y con fines maliciosos. 4. ¿ Que tipos de virus informáticos menciona la lectura?  Dos tipos según vía de infección: - Virus de PC, que infectan archivos, y por otro ...

Hardware computadora

Imagen
                           PORTATIL